Bienvenidos a El Encants
Pincha aquí
7 de noviembre de 2012
31 de octubre de 2012
Telar en noviembre
Ya se pueden inscribir en el próximo taller de telar que haremos en la Asociación El Arco de la Virgen
Días: Miércoles 13, 20 y 27 de noviembre
Horario: 18:30-20:30
Lugar: Arco de la Virgen (c/de la verge 10, Raval)
Valor: 50 euros
¡Plazas limitadas!
19 de octubre de 2012
Taller de Telar (miércoles)
Ya están las nuevas fechas para el Taller de Telar
Cuándo: Miércoles 7, 14 y 21 de noviembre
Horario: 18:00- 20:30
Dónde: Casa Taller (c/Tigre 11, Raval)
Valor: 60 euros
Inscripciones abiertas!
Plazas limitadas.
Cuándo: Miércoles 7, 14 y 21 de noviembre
Horario: 18:00- 20:30
Dónde: Casa Taller (c/Tigre 11, Raval)
Valor: 60 euros
Inscripciones abiertas!
Plazas limitadas.
30 de septiembre de 2012
Tejiendo en la Virgen
Todos invitados al nuevo taller de telar en El arco de la Virgen (c/de la verge 10, Raval)
Martes 16, 23 y 30 de octubre
18:30-20:30
50 euros total
Información e inscripciones: talleresartesanos@gmail.com
Para más información estamos en facebook
Salut!
24 de septiembre de 2012
Taller de Telar en Allyouknitislove
*Las indicaciones para hacer el marco de madera las entregaré por interno a cada alumna, es muy simple y lo puedes hacer con materiales reciclados.
Dudas e Inscripción: talleresartesanos@gmail.com, info@allyouknitislove.com
f. 671169523
18 de septiembre de 2012
Nuevas fechas Taller de Telar
El octubre comenzamos nuevos cursos de telar en nuestra casa-taller. Las plazas son limitadas
Cuándo: miércoles 3, 10 y 17 de octubre / viernes 5, 12 y 17 de octubre
Horario: 18:30-20:30
Dónde: Casa Talle en c/tigre 11, Raval (metro Universitat o Catalunya)
Precio: 50 euros
Inscripciones: talleresartesanos@gmail.com
Cuándo: miércoles 3, 10 y 17 de octubre / viernes 5, 12 y 17 de octubre
Horario: 18:30-20:30
Dónde: Casa Talle en c/tigre 11, Raval (metro Universitat o Catalunya)
Precio: 50 euros
Inscripciones: talleresartesanos@gmail.com
5 de septiembre de 2012
Arboles de Telar
"Hoy no quiero estar lejos de la casa y el árbol
cada riso del suelo es un sueño contado
algo como un recuerdo, una imagen, un beso
y en la espalda del día se queda ese algo
hoy no quiero estar lejos de la casa y el árbol"
S. Rodriguez
[Estos arboles han amanecido vestidos en Santiago de Chile...]
Parque Bicentenario, Vitacura. Santiago de Chile
cada riso del suelo es un sueño contado
algo como un recuerdo, una imagen, un beso
y en la espalda del día se queda ese algo
hoy no quiero estar lejos de la casa y el árbol"
S. Rodriguez
[Estos arboles han amanecido vestidos en Santiago de Chile...]
Parque Bicentenario, Vitacura. Santiago de Chile
27 de agosto de 2012
Textileria Incaica
Más antigua aún que la cerámica, la industria del tejido conoció también un desarrollo espectacular. El algodón cultivado en el litoral, la alpaca, la vicuña de las tierras altas, suministraban la materia prima.
En primer lugar, se daba a las fibras un tinte con colorantes naturales sobre la base de los cuales los artesanos de la costa meridional debían establecer una gama de más
de ciento noventa coloridos, siendo seguidamente hiladas con la ayuda de ruecas, y después tejidas en diversos tipos de telares rudimentarios. El telar más corriente, el cual todavía se usa en nuestros días en los Andes, consistía en dos lizos colocados sobre un plano horizontal, uno de los cuales estaba fijado a un árbol o a un poste, mientras que el otro estaba atado a una correa que el tejedor se pasaba alrededor de los riñones.
Los tejidos de Perú han suscitado justamente la admiración de todos los que los han estudiado. Casi todas las técnicas que actualmente se conocen ya las usaban los antiguos peruanos, empleando las más simples para confeccionar los taparrabos y los ponchos que llevaban los hombres, así como los chales (licllas) y las túnicas (anacus) ceñidas al cuerpo por un cinturón, que constituían el vestido femenino. Para producir tejidos destinados a fines ceremoniales se recurría a los más elaborados, tales como el brocado, el bordado y la tapicería, entre los cuales destacan piezas salidas de los talleres de Paracas, en el sur costero. Estos notables tejidos, de los cuales algunos poseen más de 20 m. de longitud, estaban decorados con una perfecta maestría y exquisito gusto, con motivos de animales tratados en policromía, marcando, sin duda alguna, el apogeo de arte universal del tejido.
23 de agosto de 2012
Materiales para el taller
Para el taller necesitaremos los siguientes materiales:
-Marco de madera (se explica en el blog)
-Lanas, ojalá las más naturales que encuentren, aunque todas sirven.
-Otras texturas: cáñamo, alambres, mostacillas, retazos de género, ramas, fieltro natural (sin prensar), lo que encuentren.
-Pita para urdir (también se puede urdir con lana)
-Peineta: se encuentran en cualquier chino, las más comunes que tengan.
-Palo de madera (o regla): Cualquier regla, ojalá firme, que no se vaya a quebrar ya que se utiliza para apretar el tejido. Tiene que ser del tamaño del ancho de vuestro telar.
-Porta lanas: Pueden usar palos de helado de portalanas, también venden profesionales en cualquier lanería.
Recomiendo algunas lanerias y una casa de fieltro espectacular:
Nido de Abeja www.nidoabeja.com
Lola Botona http://www.merceria-lolabotona.com/
All you knit is love http://allyouknitislove.com/blog/
Casa del feltre c/canvis vells 8, Born
16 de agosto de 2012
Nuevo taller de Telar
El mini taller de Telar difunde técnicas ancestrales de tejido a telar, toma como referencia la maestría textil de comunidades autóctonas de América del Sur y la transmite mediante un enseñanza de tipo teórico-práctica.
El taller busca propiciar un ambiente en donde los alumnos adquieran las herramientas para poder crear sus propios tejidos.
El taller enseña la confección del soporte para tejer y el conjunto de técnicas básicas de esta forma de tejido...
Confección de la estructura -Telar de madera: Confección personal del soporte donde se tejerán los telares.
Base del tejido -Punto arroz, urdimbre, diversidad de puntos
Técnica de tejido en Trama -Aprendizaje de la técnica de tejido en trama. -Aplicación de la técnica en trama, confección de tejido en mediano formato
Formas en el telar -Creación de dibujos y formas con distintos colores
Innovación en el Telar -Nuevos recursos y técnicas de tejido -Inclusión de nuevos materiales en el tejido -Confección de telar en técnica mixta (natural + innovación) Confección de telar en mediano o gran formato con técnica libre para finalizar el taller.
Más información al 671169523.
El taller enseña la confección del soporte para tejer y el conjunto de técnicas básicas de esta forma de tejido...
Confección de la estructura -Telar de madera: Confección personal del soporte donde se tejerán los telares.
Base del tejido -Punto arroz, urdimbre, diversidad de puntos
Técnica de tejido en Trama -Aprendizaje de la técnica de tejido en trama. -Aplicación de la técnica en trama, confección de tejido en mediano formato
Formas en el telar -Creación de dibujos y formas con distintos colores
Innovación en el Telar -Nuevos recursos y técnicas de tejido -Inclusión de nuevos materiales en el tejido -Confección de telar en técnica mixta (natural + innovación) Confección de telar en mediano o gran formato con técnica libre para finalizar el taller.
Más información al 671169523.
25 de abril de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)